viernes, 28 de febrero de 2014

GAINA

                       Gaina


Creada para la industria aeroespacial japonesa, el salto a la construcción de la micro-cerámica o cerámica líquida aumenta sustancialmente el aislamiento acústico y el confort térmico de los edificios. 

Gaina se elabora a partir de una solución de cerámica líquida que tras la solidificación, adquiere unas excelentes propiedades como impermeabilizante, aislante térmico y acústico. De hecho, los distribuidores hablan de "unos ahorros en calefacción y aire acondicionado de alrededor del 30%".Más allá de este aspecto, la calificación como producto ecológico se fundamenta en su gran durabilidad, de 15 a 20 años, y en que evita usar las pinturas convencionales, más contaminantes. 

Es un material muy empleado en la construcción que se utiliza como aislamiento térmico tanto interior como exterior de los edificios. Es un material impermeable y además evita la condensación de agua en la superficie del edificio. Otro de los beneficios que tiene este material es el aislamiento acústico que produce además de la eliminación de olores y la mejora del aire en el interior de la construcción. 



Este material ha aparecido a partir del desarrollo de la tecnología aeroespacial que se utilizaba como aislamiento térmico de naves espaciales. Este desarrollo se ha llevado a cabo en "Nissin industrial". Se distingue del resto de materiales tradicionales de aislamiento en que además de poseer esta función tiene muchas más. Pero una de las mejores características que tiene este material es la reducción del consumo de energía (reduce la emisión de CO2 y disminuye el consumo de calefacción, aire acondicionado y luz) ya que además de una sola capa tiene gran durabilidad y estabilidad. Además las ventajas económicas que poseen son muy llamativas en el mercado industrial.


Al aplicarse, del mismo modo que se hace con la pintura, deja un acabado con el que no se necesita echar ningún otro producto por encima como pintura o barniz. Ni siquiera es necesaria más de una capa de gaina.





En su uso como aislante térmico, se consigue calor en invierno y más frescor en verano. Cuando se aplica gaina en los edificios y naves industriales, en el exterior y/o en el interior en techos y paredes, refleja el calor y la luz del sol, elimina ruidos y suciedad proporcionando aislamiento térmico y otros efectos beneficiosos.



El color básico de la gaina es el blanco pero actualmente se dispone de 1800 colores distintos. Para conseguir esta gran diversidad de colores se han utilizado colorantes naturales que se venden en tiendas normales y corrientes.

En el mercado normalmente son vendidos en bidones de 5 y 18 litros. El precio de estos bidones es muy elevado, debido a la gran cantidad de propiedades y beneficios que tienen. Pueden llegar a costar desde 150 € hasta 415€.

REALIZADO POR:
Marcos Herrero Sanfrutos

BIBLIOGRAFÍA
http://www.plataformaarquitectura.cl/
http://www.sistacoat.es/
http://www.itene.com/i-d-i/lineas-tecnologicas/desarrollo-de-nuevos-materiales-avanzados
 http://www.ingenieros.es/files/catalogos/Beneficioso__GAINA.pdf
http://pinamarbienesraices.es/blog/item/gaina-la-pintura-ceramica-y-aislante


2 comentarios:

  1. Esto sería una gran solución a los problemas que hay en mi casa, porque o me muero de frío o me muero de calor. Además si es un aislante acústico también, podría estudiar tranquilamente sin tener que oír ningún ruido que me moleste. Me gustaría que los comprasen en mi casa, pero es una barbaridad lo que cuesta. Por cierto, he leído que "gaina" significa "grandioso", no sé si será cierto, pero este producto sí que es grandioso, ¿no?


    Paola Pérez 1º A bach.

    ResponderEliminar
  2. Últimamente el mundo se preocupa mucho por lo renovable o no renovable, lo natural, lo ecológico... ¿no nos vale con lo que tenemos? yo creo que nos estamos preocupado de cosas que no tienen sentido, además tienen un precio MUY ELEVADO! ¿nos va mal con lo que tenemos actualmente en nuestras casas? Mi anterior compañera, Paola, en el comentario afirmaba que ella si que estaba de acuerdo, pero yo no pienso lo mismo que ella... creo que es un malgasto de dinero y que no se nota mucha diferencia...
    Aun así muchas gracias por la información Marcos

    JAIME GÓMEZ Nº-10 1ºA

    ResponderEliminar