El Borofeno, un material exótico comparable en algunos
aspectos al Grafeno.
Introducción:
El grafeno, una hoja de carbono de un
átomo de grosor, podría tener pronto un nuevo compañero en
el ámbito de los nanomateriales. Unos químicos han determinado, en el
laboratorio y también mediante cálculos en supercomputadoras, que una
configuración peculiar de 36 átomos de boro en un disco plano con un agujero
hexagonal en el centro podría ser la estructura básica del “borofeno”.
Origen:
El
equipo del químico Lai-Sheng Wang, de la Universidad Brown, en Providence,
Rhode Island, Estados Unidos, ha demostrado experimentalmente que un competidor
del grafeno basado en el boro es una posibilidad muy real.
Wang y sus colaboradores no han
fabricado aún borofeno, pero los resultados más recientes de su línea de investigación que han hecho
públicos sugieren que esta estructura es más que sólo un cálculo teórico. Wang
y sus colegas, que han estudiado la química del boro durante muchos años, han
proporcionado ahora la primera prueba experimental de que tal estructura es
posible. Han mostrado que un conjunto de 36 átomos de boro puede formar un
disco simétrico de un átomo de grosor, con un agujero hexagonal perfecto en el
medio.
Explicación:
El grafeno es una capa de carbono con un átomo de
espesor. En esta capa, los átomos de carbono están distribuidos formando una
retícula hexagonal, que recuerda a la de un
panal de abejas. Este singular material es más fuerte a igual peso
que el acero, y conduce mejor la electricidad que el cobre. Desde el
descubrimiento del grafeno, los científicos se han preguntado si el boro,
vecino del carbono en la tabla periódica, podría ser configurado en hojas de un
único átomo de grosor. El trabajo teórico sugería que esto era posible, pero
que los átomos tendrían que estar posicionados de una forma muy particular.
El boro tiene un electrón menos que el
carbono, y como resultado de ello no puede formar la celosía en forma de panel
de abeja que constituye el grafeno. Para que el boro forme una capa de un solo
átomo, los teóricos sugirieron que los átomos deben estar dispuestos en una
retícula triangular con vacantes ("huecos") hexagonales en ella.
Bibliografía:
http://noticiasdelaciencia.com/
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=59465&origen=RSS
http://www.meneame.net/story/borofeno-nuevo-nanomaterial-posible-ing
http://ciencia.blobic.com/
http://ncyt.es/sec/opinion/
Realizado por:
Sergio Casado Sánchez
Realizado por:
Sergio Casado Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario