Una capa de átomos de estaño, con un grosor de tan solo un átomo, se comportaría de un modo muy distinto a como lo haría el mismo estaño si su grosor fuera mayor, hasta el punto de que podría ser el primer material del mundo que conduzca la electricidad con una eficiencia del 100 por cien a las temperaturas a las que operan los chips usados en ordenadores. Así lo creen los autores del estudio, un equipo de físicos teóricos dirigido desde el Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC en California y la Universidad de Stanford en ese mismo estado de Estados Unidos.
Este estaño "bidimensional", al que se le ha dado el nombre de estateno, podría aumentar la velocidad y reducir el consumo de energía de futuras generaciones de chips, algo que se verá cuando lleguen los resultados de varios experimentos que ahora ya están en marcha en varios laboratorios del mundo.
Por presentar características físicas y químicas muy distintas a las del mismo material conformando estructuras más gruesas, el estateno se une a la misma clase de materiales que el grafeno. Éste consiste en una capa de carbono con un átomo de espesor, en la cual los átomos de carbono conforman una celosía hexagonal, similar a la de un panal de miel.
El estateno puede ser un buen aislante topológico. Los aislantes topológicos son materiales exóticos en los cuales los electrones se comportan de maneras extrañas y aparentemente contradictorias: La mayor parte del material actúa como aislante, bloqueando casi por completo cualquier flujo de electrones. Pero la superficie del material conduce muy bien la electricidad. De hecho, la superficie es incluso mejor conductora que los metales normales, lo cual permite que los electrones viajen a una velocidad cercana a la de la luz y sin ser afectados por las impurezas del material, las cuales normalmente dificultan su movimiento. Los electrones tienen masa, pero cuando se mueven a lo largo de la superficie de un aislante topológico, lo hacen como si no tuvieran masa, como sucede con la luz. Cuando los aislantes topológicos sólo tienen un átomo de grosor, sus "superficies" o bordes conducen la electricidad con una eficiencia del 100 por cien.
Entrada realizada por Jaime Holgueras
http://www.estateno.es/
http://www.fisicahoy.com/noticia/estano_bidimensional_sera_el_estateno_otro_material_prodigioso_como_el_grafeno
http://blog.belforfx.com/el-estateno-podria-ser-el-material-que-reemplace-el-cobre-en-los-chips-de-silicio/
http://www.ciencia.s21h.com/ciencia/estano-bidimensional-sera-el-estateno-otro-material-prodigioso-como-el-grafeno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario