viernes, 1 de noviembre de 2013




Espuma de Titanio

Unos investigadores del Instituto de Fabricación y Materiales Avanzados Fraunhofer (IFAM, Dresde, Alemania) desarrollaron el material nuevo de titanio, que es el resultado de un proceso de moldeo basado en la metalurgia de polvo en la producción industrial de filtros cerámicos para fundición de aluminio. Las espumas de poliuretano  de célula abierta son saturadas con una solución consistente de un medio de unión y un polvo fino de titanio. Después de que el polvo se une a las estructuras celulares de las espumas, el PU y los agentes de unión son vaporizados. Lo que se mantiene es una semblanza de las estructuras de la espuma que es finalmente sinterizada.
La espuma de titanio resultante se parece a la estructura esponjosa del hueso, en términos de configuración estructural; también es flexible inclusive rígida, nuevamente como un hueso humano, e inmediatamente capaz de soportar cargas, a pesar de ser mas ligeras que los implantes de titanio regulares debido a que se usa menos material, lo que también lo hace menos rígido que los implantes masivos convencionales. La estructura como espuma, también promueve el crecimiento interno desde los huesos de alrededor, haciéndolo nuevamente eficaz para reparar otros huesos severamente dañados.   

Entrada realizada por Jaime Holgueras.


Fuentes:www.inventosprototipos.com/espuma-de-titanio-del-hueso/



blogs.lainformacion.com/.../una-espuma-de-aluminio-y-titanio-puede-re...

libertaliadehatali.wordpress.com/tag/espuma-de-titanio/



www.taringa.net/.../La-espuma-de-titanio-ayuda-a-fortalecer-los-huesos....

medgadget.es/2010/09/espuma_de_titanio_es_un_materi.html

2 comentarios:

  1. La verdad es que es algo increíble que se haya conseguido hacer algo así. Si continúan por ese camino, podrían ayudar a las personas que tienen o han sufrido una fractura en sus huesos y ha dejado secuelas. Un dato gracioso es que esto mismo lo tenía Lobezno en la película de X-men, ¿recuerdas las garras que le salían de entre los dedos de las manos? Si esto llegase a funcionar completamente, todos nos convertiremos en personajes de X-men. Imagínate la escena.
    Paola Pérez 1º Bach A

    ResponderEliminar
  2. Marcos, creo que tu entrada trata sobre un material bastante interesante, el cual además ha supuesto un gran descubrimiento fundamentalmente en el ámbito tecnológico; y que seguramente en un futuro no muy lejano suponga una nueva revolución de las tecnologías.
    Personalmente, ya había oído hablar en varias ocasiones de este material, y también he leído varios artículos sobre él, pues, estimo que al igual que hoy convivimos con los ordenadores y los móviles (así como un sin fin de aparatos tecnológico) , algún día conviviremos y realizaremos un gran número de actividades cotidianas por medio de pantallas compuestas por este interesante material.
    Como podemos comprobar sus aplicaciones son variadas en el campo de la tecnología, pero de igual forma este material ha supuesto también un gran descubrimiento en la medicina, ya que por ejemplo, gracias al Instituto Nacional de Grafeno de Manchester se han desarrollado una serie de preservativos con mayor resistencia fundamentados en los materiales del látex y del grafeno.

    Por último, cabe decir que vivimos en la ya denominada "era del grafeno" y que por ello creo que todos debemos ir conociendo poco a poco este material que de forma inaudita tiene la flexibilidad de la goma y una dureza superior a la del acero.
    Blanca Lázaro Laguna 1ºA Bachillerato

    ResponderEliminar