jueves, 30 de enero de 2014

METAFLEX

                                                                    METAFLEX

                           

Metaflex, el material que puede hacer realidad el efecto de la invisibilidad

                                             ¿TE IMAGINAS VER SIN SER VISTO?


 El Metaflex es uno de los nuevos inventos de los científicos del Reino Unido, este consiste en hacer invisible el cuerpo humano y objetos no planos.
  • El Metaflex es un meta-material con propiedades electromagnéticas inusuales que curvan y canalizan la luz.
  • Se han conseguido crear membranas flexibles de este material que permitirían producir 'tejidos inteligentes'
La invisibilidad es sólo una de las propiedades que presenta éste meta-material ya que dónde más avances tiene previsto realizarse es en el campo de la óptica.


La primera aplicación potencial es la creación de súper-lentes mucho más eficaces que las actuales.

Describiendo su trabajo en la revista 'New Journal of Physics', los investigadores manifestaron que "una de las aplicaciones más motivadoras del Metaflex es la fabricación de meta-materiales tridimensionales flexibles para el campo de la óptica". 
"Estos resultados confirman que es posible producir meta-materiales sobre sustratos flexibles y operar con ellos en un régimen de visibilidad, algo que creemos que es ideal para las futuras generaciones de meta-materiales tridimensionales flexibles en ondas de longitud ópticas".



  Cómo funciona:



       Los propios autores del estudio lo explican en la revista especializada "New Journal of Physics":

"No refleja la luz igual que los materiales comunes. Interactúa con los rayos de luz de modo que estos rodean el material sin llegar a reflejarlo. Todo lo que se encuentre cubierto por Metaflex se queda invisible para los humanos, como si de un truco de magia se tratara"

Aunque otros expertos han diseñado mantos para reflejar la luz con otras técnicas como la utilización de ondasTerahertz y ondas Infrarrojas cercanas, el reto con este proyecto ha sido lograr que funcione con la luz visible (que corresponde a la únicas ondas electromagnéticas que el ser humano puede ver)
La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores sólo se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa.

La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos.

De esta manera, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible.
La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte.

Como ya se ha mencionado, no es la primera vez que se consigue la invisibilidad de objetos evitando que la luz los refleje, pero si la primera en la que el material creado es flexible.



El proyecto se encuentra en una fase inicial pero en el caso de un final satisfactorio, las futuras aplicaciones abarcarían prácticamente cualquier campo de la vida social. Mientras que unos piensan en superlentes tridimensionales flexibles para la industria de la óptica, el hombre y su innata capacidad para destruir, ya se frotan las manos con la idea de soldados de guerra invisibles infiltrados en territorio enemigo.
De momento, sus responsables descartan cualquier fin de índole militar




                                                                                             
Este podría ser el primer paso hacia metamateriales flexibles tridimensionales a frecuencias visibles.




LAS SÚPER LENTES



Según Di Falco, este 'metamaterial' les permite manipular el comportamiento de la luz y su impacto es en múltiples aspectos. "Podría utilizarse para crear tejidos inteligentes y ponerlos en lentes de contacto con el fin de obtener 'súper lentes' que ofrezcan una mejora de la visión.
Los lentes tradicionales por lo general tienen alguna clase de limitación, como resolución limitada o imperfecciones, pero con unos lentes más avanzados no se tendrían estas deficiencias".
En el caso de un manto usado por una persona, el objeto con Metaflex recibe la luz y la hace fluir suavemente alrededor en lugar de reflejarla, lo cual registra lo que se encuentre bajo el manto y lo hace invisible para el ojo humano.”







Vídeo informativo del Metaflex:




                                                                 ¡¡GRACIAS!!

 PUBLICADO POR:
MARCOS HERRERO SANFRUTOS
BIBLIOGRAFÍA:


  •  http://www.20minutos.es/noticia/862927/0/metaflex/material/invisibilidad/ 

  •  https://www.google.es/?gws_rd=cr&ei=sQjUUvf5NKHpywOt24KoDA#q=metaflex

  •  https://www.youtube.com/watch?v=9sibp26v84Y&hd=1

  •  http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/18717


  •  http://suite101.net/article/el-metaflex-y-la-invisibilidad-a29763


  •  http://ounae.com/metaflex-material-invisibilidad/


  •  http://redjedi.foroactivos.net/t5243-metaflex-metamaterial-invisibilidad

4 comentarios:

  1. Hola Marcos!
    Me ha impresionado mucho tu entrada ya que todos habremos deseado alguna vez ser invisibles en algunos momentos lo que hace que tu entrada sea muy impactante.
    Pienso que es un material muy extraño y también muy beneficioso. Sería interesante saber más sobre su avance y su aplicación según se va desrrollando.
    Buena entrada y muy llamativa.
    Berta Maroto Rincón

    ResponderEliminar
  2. Hola Marcos
    Me ha impresionado bastante tu entrada ya que nunca me he imaginado ni pensado que podía haber algo que hiciera que las personas o bien los objetos pudieran ser invisibles con un descubrimiento .
    Muy buena entrada
    Cristina Casado

    ResponderEliminar
  3. Hola Marcos!
    Tu entrada me ha gustado mucho, desde el principio me ha parecido muy interesante por ese tema de la invisibilidad que es algo impresionante, hasta ahora era solo ficción ahora se ha demostrado que este sueño de muchas personas puede hacerse realidad. Aunque esta aplicación de la invisibilidad sea muy impactante creo que también es muy importante en su aplicación a la óptica ya que puede hacernos ver cosas que antes no podíamos, espero que se pueda desarrollar este material y se le puedan sacar muchos usos y espero que no se desperdicie este gran avance en la tecnología en usos militares ya que no se debería esperar que haya guerras y tengan que utilizarse.
    Muy bien la entrada Marcos.
    Jorge Nieto Barrio 1ºA

    ResponderEliminar
  4. ¡Eis Marcos, buenas!
    Bueno, debo decir que la entrada me ha impresionado mucho, más que nada porque todos hemos pensado en la sensación de ser invisibles, todos lo hemos deseado, y me pongo en primer lugar. siempre he pensado que, como dices es obra de magia, pero bueno, ya veo que no, que realmente existe un fenómeno que lo permite.
    Podrá llegar a ser un descubrimiento de lo más útil, pero no solo militarmente, es un poco triste que solo se piense en ese uso. pensemos en los avances tecnológicos, científicos, de visión... debe ser increíble comprobar su evolución.
    Buena entrada Marcos, dan ganas de leer más sobre el tema.
    Andrea Muniesa.

    ResponderEliminar