viernes, 31 de enero de 2014

Los Nanotubos

Nanotubos:

Una de las estrellas de la nanotecnología son los nanotubos, láminas de carbón que se cierran sobre sí mismos. Los nanotubos son los materiales conocidos más resistentes, superando hasta en 100 veces al acero. Además, son excelentes conductores eléctricos, cientos de veces más eficientes que el cobre.

Propiedades de los nanotubos
  • Son las estructuras de mayor resistencia, aunque su densidad es seis veces menor que la del acero.
  • Pueden transporta enormes cantidades de electricidad sin fundirse.
  • Gran elasticidad. Recuperan su forma luego de ser doblados en grandes ángulos.






Estructura de un nanotubo

Están siendo estudiados activamente, como los fulerenos (la tercera forma más estable del carbono, tras el diamante y el grafito), por su interés fundamental para la química y por sus aplicaciones tecnológicas. Es, por ejemplo, el primer material conocido por la humanidad capaz, en teoría, de sustentar indefinidamente su propio peso suspendido sobre nuestro planeta .


Tipos de nanotubos

Solo existen dos tipos de nanotubo por ahora pero es posible que en un futuro aparezcan mas variedades de estos.


1. Nanotubos Monocapa:

Se trata de una sola capa bidimensional de grafeno enrollada sobre si misma formando un “tubo”. Poseen en sus extremos semiestructuras de fulerenos.





2. Nanotubos Multicapa

Se trata de un nanotubo en cuyo interior hay otro nanotubo de un diámetro menor. En su interior hay otro con diámetro aún más menor y así sucesivamente. En resumen son varios nanotubos concéntricos, de tamaño cada vez menor desde la periferia hasta el centro.

Los nanotubos multicapa están formados por varias láminas de grafeno concéntricas, enrolladas sobre sí mismas en forma de cilindro sin costuras en los extremos gracias a la aparición de pentágonos de átomos de carbono, como en los fulerenos.




Usos actuales de los nanotubos de carbono


Los nanotubos de carbono juegan un papel importante en la nanotecnología, especialmente en los microscopios electrónicos de barrido, dispositivos nanos electrónicos, dispositivos mecánicos y dispositivos nano-plana-pantalla. Se encuentran como un material potencial para su uso en un futuro “ascensor espacial” (cable de tierra-espacio) y otras aplicaciones aeroespaciales.

En los últimos tiempos, se están haciendo sugerencias para utilizar los nanotubos de carbono en la fabricación potencialmente fuerte y la bala rebotó en las armaduras. Debido a la alta conductividad térmica, las investigaciones para hacer uso de nanotubos de carbono en las computadoras y los televisores de construcción ya se han destacado. Sin embargo, a pesar de las peculiares propiedades mecánicas y eléctricas de los nanotubos de carbono, la aplicación comercial es bastante raro, que se debe principalmente a el alto costo de producción.

Ya sea que los nanotubos de carbono son tóxicos o no es todavía controvertida, algunos científicos afirman que los nanotubos son tan peligrosos como el amianto. Según ellos, la inhalación de nanotubos de carbono puede causar complicaciones potenciales de salud como problemas respiratorios, e incluso el cáncer. Las investigaciones actuales en curso para determinar los efectos globales de los nanotubos de carbono.



Enlaces:

http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt11_nanotubos.pdf
http://actualidad.notizalia.com/gestion-medio-ambiente/nanotubos-de-carbono-que-son-y-usos-actuales-y-futuros/

jueves, 30 de enero de 2014

METAFLEX

                                                                    METAFLEX

                           

Metaflex, el material que puede hacer realidad el efecto de la invisibilidad

                                             ¿TE IMAGINAS VER SIN SER VISTO?


 El Metaflex es uno de los nuevos inventos de los científicos del Reino Unido, este consiste en hacer invisible el cuerpo humano y objetos no planos.
  • El Metaflex es un meta-material con propiedades electromagnéticas inusuales que curvan y canalizan la luz.
  • Se han conseguido crear membranas flexibles de este material que permitirían producir 'tejidos inteligentes'
La invisibilidad es sólo una de las propiedades que presenta éste meta-material ya que dónde más avances tiene previsto realizarse es en el campo de la óptica.


La primera aplicación potencial es la creación de súper-lentes mucho más eficaces que las actuales.

Describiendo su trabajo en la revista 'New Journal of Physics', los investigadores manifestaron que "una de las aplicaciones más motivadoras del Metaflex es la fabricación de meta-materiales tridimensionales flexibles para el campo de la óptica". 
"Estos resultados confirman que es posible producir meta-materiales sobre sustratos flexibles y operar con ellos en un régimen de visibilidad, algo que creemos que es ideal para las futuras generaciones de meta-materiales tridimensionales flexibles en ondas de longitud ópticas".



  Cómo funciona:



       Los propios autores del estudio lo explican en la revista especializada "New Journal of Physics":

"No refleja la luz igual que los materiales comunes. Interactúa con los rayos de luz de modo que estos rodean el material sin llegar a reflejarlo. Todo lo que se encuentre cubierto por Metaflex se queda invisible para los humanos, como si de un truco de magia se tratara"

Aunque otros expertos han diseñado mantos para reflejar la luz con otras técnicas como la utilización de ondasTerahertz y ondas Infrarrojas cercanas, el reto con este proyecto ha sido lograr que funcione con la luz visible (que corresponde a la únicas ondas electromagnéticas que el ser humano puede ver)
La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores sólo se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa.

La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos.

De esta manera, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible.
La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte.

Como ya se ha mencionado, no es la primera vez que se consigue la invisibilidad de objetos evitando que la luz los refleje, pero si la primera en la que el material creado es flexible.



El proyecto se encuentra en una fase inicial pero en el caso de un final satisfactorio, las futuras aplicaciones abarcarían prácticamente cualquier campo de la vida social. Mientras que unos piensan en superlentes tridimensionales flexibles para la industria de la óptica, el hombre y su innata capacidad para destruir, ya se frotan las manos con la idea de soldados de guerra invisibles infiltrados en territorio enemigo.
De momento, sus responsables descartan cualquier fin de índole militar




                                                                                             
Este podría ser el primer paso hacia metamateriales flexibles tridimensionales a frecuencias visibles.




LAS SÚPER LENTES



Según Di Falco, este 'metamaterial' les permite manipular el comportamiento de la luz y su impacto es en múltiples aspectos. "Podría utilizarse para crear tejidos inteligentes y ponerlos en lentes de contacto con el fin de obtener 'súper lentes' que ofrezcan una mejora de la visión.
Los lentes tradicionales por lo general tienen alguna clase de limitación, como resolución limitada o imperfecciones, pero con unos lentes más avanzados no se tendrían estas deficiencias".
En el caso de un manto usado por una persona, el objeto con Metaflex recibe la luz y la hace fluir suavemente alrededor en lugar de reflejarla, lo cual registra lo que se encuentre bajo el manto y lo hace invisible para el ojo humano.”







Vídeo informativo del Metaflex:




                                                                 ¡¡GRACIAS!!

 PUBLICADO POR:
MARCOS HERRERO SANFRUTOS
BIBLIOGRAFÍA:


  •  http://www.20minutos.es/noticia/862927/0/metaflex/material/invisibilidad/ 

  •  https://www.google.es/?gws_rd=cr&ei=sQjUUvf5NKHpywOt24KoDA#q=metaflex

  •  https://www.youtube.com/watch?v=9sibp26v84Y&hd=1

  •  http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/18717


  •  http://suite101.net/article/el-metaflex-y-la-invisibilidad-a29763


  •  http://ounae.com/metaflex-material-invisibilidad/


  •  http://redjedi.foroactivos.net/t5243-metaflex-metamaterial-invisibilidad

viernes, 10 de enero de 2014

NANOCRISTALES DE CELULOSA

¿Qué son?
Son diminutos cristales que componen a los árboles y los cuales dan rigidez y resistencia.
Se descubrieron en la Universidad Purdue en Indiana EEUU cuando un grupo de científicos investigó la estructura atómica de la celulosa. Estos cristales tienen un rigidez similar al acero.
Constituyen un nuevo material de propiedades asombrosas y es barato porque se obtiene de los residuos de la industria papelera.

¿ Para qué sirve?
Sirven para reforzar automóviles y para la construcción, es similar al acero y al hormigón.
El catálogo de usos de este material también abarca vendajes, baterías flexibles, bolsas biodegradables...
Es, además, dúctil y maleable, se puede manipular de muy diversas formas y aplicarse en todos los campos de la ciencia.
Lo mejor de este material es que no es necesario talar árboles porque se obtiene de los deshechos agrícolas, podas e incluso del serrín.
Este material se obtiene en un complejo proceso que en eliminar la lignina y la hemicelulosa. Luego se muele y se obtiene la pulpa que se hidroliza en ácido para quitar el resto de impurezas. A partir de la celulosa obtenida, se crea un concentrado en forma de pasta con los nanocristales.




Entrada realizada por Jaime Holgueras




http://laflecha.net/archivo/canales/ciencia/noticias/los-nanocristales-de-celulosa-parecen-ser-el-nuevo-material-milagro-de-bajo-coste-y-ecologico

http://noticiasdelaciencia.com/not/9448/nanocristales_de_celulosa__inesperado_material_ecologico_para_multiples_usos_tecnologicos/

http://www.cetem.es/CC/jsp/Portal/DetalleNoticia.jsp?ce=CETEM&tipo=1&cr=2654&cs=1604

http://www.revistadyna.com/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0072bd32-0de8-4bcc-8428-72b40b04ac04&Cod=bd76bc7e-bb16-4ad6-80c9-e856b044ef89


http://www.comarme.es/noticias.php?novedad=29